
FibraNr5 nació como un espacio de creación y residencia artística situado en Buenos Aires y en colaboración con el Kodachrome Theater de Zúrich. Promueve el cruce de lenguajes artísticos, la experimentación escénica y la colaboración internacional.
¿Que hacemos en FibraNr5?
Desarrollo
Exploración escénica, registro audiovisual, gestación dramatúrgica, arquitectura del relato y recursos de creación interdisciplinaria.
Análisis
Lecturas críticas del proceso, reflexión dramatúrgica y pensamiento situado en el contexto contemporáneo.
Creación
Proyectos escénicos, audiovisuales, experiencias performáticas y materiales pedagógicos con identidad propia.
Producción
Principios que atraviesan nuestros espectáculos y acciones culturales
INTERCULTURALIDAD
Contaminación creativa entre lenguajes, territorios, formas de hacer y producir y la colaboración internacional.
Investigación escénica
Procesos en los que la escena es laboratorio, ensayo, error y hallazgo.
Memoria & Futuro
Una práctica anclada en lo sensible y en la urgencia de reimaginar los lenguajes artisticos creando nuevos vínculos posibles.
Estos son algunos de los proyectos desarrollados con el acompañamiento, la producción o el auspicio de FibraNr5, en colaboración con artistas y espacios culturales de Argentina, Suiza y otros territorios.
Si Es Para Mi No Estoy
“Si es para mí no estoy” creada por el dramaturgo y director argentino Pablo Ariel Bursztyn, es una reflexión que entrecruza la performance escenica y el lenguaje audiovisual. "Si es para mi no estoy" Mientras compara la cuarentena con el ser migrante, indaga sobre las marcas que deja la virtualidad en el cuerpo adelantándose al devenir escénico en contexto de pandemia.
Marzo 2022
Los Trenes Matan A Los Autos
A 15 años de la muerte de su padre, el musico y performer Franco Fontanarrosa y dirigido por Melina Seldes proponen un concierto performatico, una intención visceral de entablar un diálogo profundo con aquello que sigue vivo, su obra.
Una manifestación de afecto, que surge del deseo de encontrarse en algo que ambos aman, el arte.Agosto 2022
La Trocha
“La Trocha” es un viaje escénico que explora la supervivencia, la dignidad y la vida en medio de las adversidades, planteando preguntas sobre la naturaleza del camino. La obra se adentra en los cruces informales entre Colombia y Ecuador, sumergiéndonos en las vivencias de los “trocheros”, quienes se abrían caminos entre los páramos para buscarse la vida.
Proyecto que cuenta con el apoyo a la Creación de, entre otros, Iberescena y Ministerio de Cultura del Ecuador
Estreno 17 de Octubre 2025
Nothing To Hide
Producción ganadora del "PREMIO BANCO CIUDAD" y auspiciada por ProHelvetia
Con dirección de Pablo Ariel Bursztyn e interpretado por Melina Seldes quien ha sido tambien la promotora de portar a la escena teatral Argentina un espectáculo de gran exito en Suiza e Inspirado a una idea del coreógrafo y dramaturgo italiano Bruno Catalano
"Nothing To Hide" nos habla sobre la forma en la que los medios negocian y representan la realidad.
como forma de entretenimiento.Mayo 2022
el Interprete the Performer
Programa internacional de práctica, experimentación y reflexión a cargo de Melina Seldes en torno a la relación de los siguientes saberes y conceptos: cuerpo / contexto / lenguaje / discurso.
El Intérprete_The Performer ha sido declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Impulsa Cultura – Mecenazgo y por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta
Había Una Vez Dos Abuelas
Proyecto en pre-producción a estrenar en 2026
teatro para las infancias
Espectáculo escrito y dirigido por Pablo Ariel Bursztyn e interpretado por Melina Seldes.
"Había una vez dos abuelas" recorre algunas de las historias de la infancia de Sofía, hoy ya adulta.
Pequeños fragmentos de vida que dejaron en ella una huella profunda. Un encuentro especial entre una abuela que creía haber perdido para siempre el sentido de la vida y una nieta que desea reencontrar a la abuela que una vez conoció .
Una historia para todos los abuelos y todos los nietos.
Tras la muerte de su abuelo, la abuela Emilia —profundamente entristecida— se muda a vivir con Sofía y sus padres. Este cambio altera la cotidianidad familiar y genera en Sofía la sensació n de haber perdido su propio espacio. Sin embargo, una noche, impulsada por ruidos extrañ os, Sofía sube al altillo de la casa y encuentra a su abuela revisando viejas fotografías y recuerdos olvidados. Este encuentro inesperado abre un espacio íntimo donde ambas recuperan la conexió n emocional que creían perdida.
Desde ese altillo mágico, suspendido entre lo cotidiano y lo imaginario, Sofía evoca no solo a Emilia, sino también a otros abuelos: Brigitte, excéntrica e irreverente; Giacomo, ritualista y amoroso; y Filippo, cuya presencia ausente pervive en el arte. Cada figura encarna una versión distinta y legítima de lo que significa ser abuelo o abuela, ofreciendo modelos diversos que desafían los clichés tradicionales.
"Había dos veces una abuela" es, en definitiva, una obra teatral íntima y poética sobre cómo la memoria puede transformarse en un espacio de encuentro, reparación y crecimiento, que invita a niños, adultos y abuelos a celebrar la riqueza de los vínculos familiares y la diversidad de las abuelidades actuales.
Equipo FibraNr5
Pablo Ariel Bursztyn - Dirección General FibraNr5 (ARG)
Actor - Director - Dramaturgo - Pedagogo
Nace en Buenos Aires, continúa el recorrido iniciado por sus abuelos actores y directores.
Sus primeros pasos escénicos resalen a 1983 en Teatro Abierto. Se transfiere a Suecia en 1984 donde colabora con el Kronoberg Stadsteatern, el Dramatiska Institutet de Estocolmo y las compañías teatrales Nya Mime Ensamble y el pluripremiado Jordcircus. En 1997 ingresa en la renombrada escuela de Philippe Gaulier de Londres (97-98), donde ademas enseñó desde el año 97 al 2001.
Es elegido para perfeccionarse por y con Ariane Mnouchkine en Paris. Ha dirigido más de 20 espectáculos. Ha enseñado artes escénicas, en Alemania, Suecia, Gran Bretaña, Italia, Austria, Israel, Canadá y Buenos Aires. Es fundador y director artístico de la compañía teatral Kodachrome Theater desde el 2003.
Escribe, dirige e interpreta los espectáculos “68 giri in Kodachrome” y “Terra Bruciata”. Recientemente, ha puesto en escena el espectáculo “Time Stands Still” del premio Pulitzer Donald Margulies en la Kraftwerk de Zürich. Pablo Ariel Bursztyn ha recibido el aval y el apoyo del Ministerio de Cultura Suizo, distintos
cantones y fundaciones culturales. Reside en Suiza y en Argentina.
Sus últimas aparciones cinematográficas fueron en ARGENTINA 1985 dirigida por Santiago Mitre para AMAZON PRIME y en EL TIEMPO DE LAS MOSCAS dirigida por Benjamin Naishtat para NETFLIX
Melina Seldes - Producción (Arg)
ARTISTA ESCÉNICA // PERFORMING ARTS MAKER - DOCENTE
Su vida es y transcurre en variadas escenas y destinos entre, desde, durante, según, … los espacios de las lenguas, las traducciones, las interpretaciones, las corporalidades, los encuentros, los toques, las resonancias, las miradas, los cortes, el aire, los lugares, la quietud, las fantasías, los silencios y lo desconocido.
coreógrafa - intérprete / actriz - directora - productora -
Melina nació en Buenos Aires. Graduada de la Universidad ArtEZ Arnhem-Holanda, Licenciada en Arte (EDDC creadora de danza) 2005,y de la Universidad de Londres Royal Holloway, Maestría en Teatro Físico 2007.
Formada en la Técnica Release con Mary O’Donnell
Algunos artistas destacados con los que hemos colaborado, sostenido o producido
Franco Fontanarrosa Artista Invitado (ARG)
Bajista - Compositor
Inició su carrera musical a los 14 años y desde entonces integró y lideró distintas formaciones, entre ellas Paraíso a la miseria, La mujer barbuda y el trioChristy Doran’s Sound Fountain, encabezado por el guitarrista irlandés. Con este último proyecto ha hecho giras por China, Suiza, Alemania, Argentina, Chile y Bolivia. En FibraNr5 ha podido desarrollar su proyecto "Los trenes matan a los autos"
Paula Baró Artista Invitada (ARG)
Dramaturga - Directora
Nació en Buenos Aires en 1981. Trabaja como dramaturga, directora, programadora, docente, actriz, productora y activista. Se recibió de profesora de Teatro en Andamio 90 y de Dramaturgia en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático. Además, estudió durante cinco años Artes Combinadas en la Universidad de Buenos Aires. FibraNr5 coprodujo “Performance Telling” de “Colectivo” Utópico para el Festival LIFT de Londres.
Johana Sanchez Armas Artista Invitada (ECU)
*Performer Danza* practica Kalari (arte marcial de la India) y YogaBailo.
Junto con Melina Seldes y FibraNr5 crean La Trocha que estrenara el proximo 17 de octubre en Quito - Ecuador
Bruno Catalano Artista Invitado (ITA - CH)
Coreográfo. - Dramaturgo radicado en Zurich Suiza
Performer in Marina Abramovic’s exihibición en la ciudad de Basel (Suiza)
El coreográfo italiano Bruno Catalano ha cuidado la dramaturgia de nuestra creación Nothing To Hide
Marina Quesada - Artista Invitada (ARG)
Performer
Es co-fundadora y co-directora de LODO, Plataforma de arte que desde 2014 crea festivales de artes perfomáticas y más de 60 residencias de investigación en Argentina. Chile, Uruguay, Brasil, Mexico, Suiza.
Obtuvo la Diplomatura en Gestión Cultural y Ambiente de la Untref. Estudió y trabajó en Buenos AIres y Berlín.
Es miembro del grupo artístico suizo - argentino Colectivo Utópico.Simone Giacomini - Artista Invitado (ITA - NL)
Compositor · Diseño Sonoro
Desde su llegada a los Países Bajos en 2005, colabora con diversas disciplinas artísticas: cine, instalaciones, teatro y especialmente danza contemporánea. Trabajó con artistas como Gabriella Maiorino, Judith Nab, Alida Dors, Erik Kaiel, Theodora Voutsa, Ron Bunzl y Dorit Weintal.
Desde 2010 mantiene una colaboración sostenida con la coreógrafa indo-neerlandesa Kalpana Raghuraman, explorando la fusión de influencias musicales indias. Juntos han creado obras en Malasia y Singapur.
En 2011 recibió el premio a Mejor Banda Sonora en el Documenta Film Festival por el documental (R)esistenza.
Contacto: info@fibranr5.com